Ir al contenido principal

Proyecto de Di Stefano para la prevención y detección de enfermedades de la piel

Proyecto de Di Stefano para la prevención y detección de enfermedades de la piel


La diputada insistirá en la norma que propone que el LIF elabore protectores solares, que el IAPOS los incorpore al vademécum, y que se realicen campañas de concientización y detección de patologías dermatológicas.


En la actualidad, el cambio climático y la reducción de la capa de ozono están directamente ligados al incremento del cáncer de piel. Cada vez son más frecuentes estas enfermedades, en muchos casos producto del cambio climático y el aumento de las temperaturas, como las que imperan en la presente ola de calor en la provincia de Santa Fe.

En ese marco, la diputada provincial, Silvana Di Stefano insistirá en la aprobación de un proyecto de creación del Programa Integral de Salud Dermatológica, con el objetivo de garantizar la concientización, detección temprana, y tratamiento de enfermedades de la piel, además de la realización de acciones de detección precoz de cáncer cutáneo y enfermedades dermatológicas por parte del Ministerio de Salud, la distribución de protectores solares con factor 30 (FPS 30) en efectores públicos, fabricados por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), y su incorporación a la lista de medicamentos con cobertura de IAPOS.

“Debemos actuar en la prevención, nuestra provincia ha sido un ejemplo en Salud durante los últimos años, tenemos un laboratorio de producción de medicamentos, un sistema sanitario que es ejemplo en el país. Existen las herramientas para llevar adelante este proyecto”, aseguró Di Stefano.

“Numerosos estudios e investigaciones de la comunidad médica internacional y nacional coinciden en las consecuencias negativas que la indebida y prolongada exposición al sol ocasiona. Es una problemática sanitaria que cada vez afecta a un mayor número de santafesinas y santafesinos y debe ser abordada como tal, con la seriedad que se debe”, añadió la diputada.


Cuidados de la piel

Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), en Argentina se atribuye el 52,8% de los casos de melanoma a la exposición a rayos UV. Estas cifras ubican al país entre los de riesgo medio y en crecimiento, con una tasa de incidencia de 212 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que lo posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta, en base a las últimas estimaciones de la IARC, ubicándolo a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel. Existen dos tipos principales de tumores: el carcinoma y el melanoma. El primero es el tipo de cáncer de piel más agresivo y la exposición a las radiaciones ultravioletas provenientes del sol es la causa más frecuente de este tipo de afección.

“El daño provocado por el sol tiene efecto acumulativo y es irreversible para la estructura de la piel. Debemos tomar medidas de prevención y concientización. Ya hace tiempo que los protectores solares dejaron de ser un mero producto cosmético, para convertirse en una de las formas más efectivas de frenar los avances de las afecciones de la piel”, explicó la diputada.

El proyecto detalla entre sus fundamentos que: “Este tipo de productos no resultan accesibles para la mayoría de la población debido a que como son considerados accesorios, los sucesivos aumentos de precios los colocan lejos del alcance de todos”. La situación se agrava aún más si se tiene en cuenta que para una correcta efectividad debe aplicarse varias veces al día y las personas que tienen afecciones cutáneas deben usarlo durante todo el año y no solamente en temporada estival.

“El Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe (LIF) produce y provee productos farmacéuticos y servicios para la salud de la población que mejoran la calidad de vida, con garantía de calidad y eficiencia, contribuyendo a su mayor accesibilidad. Por lo cual, el artículo quinto del presente proyecto de ley dispone, que el poder ejecutivo provincial realice un estudio de factibilidad para que este organismo elabore protectores solares con factor 30 (FPS 30) o superior”, explica el proyecto.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...