Ir al contenido principal

MEJORAS TECNOLÓGICAS PERMITIERON REDUCIR UN 60 % EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN DEL ACUEDUCTO CENTRO OESTE


MEJORAS TECNOLÓGICAS PERMITIERON REDUCIR UN 60 % EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN DEL ACUEDUCTO CENTRO OESTE

Aguas Santafesinas desarrolló e implemento un cambio y mejora tecnológica en el uso de energía en las instalaciones del Acueducto Centro Oeste que tiene su planta potabilizadora en Monje y toma de captación en el río Coronda, abasteciendo a 64.000 vecinos en trece localidades de la provincia de Santa Fe, hasta el límite con Córdoba.



Con los trabajos se logró un ahorro del 60 % del costo de energía correspondiente a iluminación del estas instalaciones a partir de obtener mayor eficiencia energética.

Además se incorporó el aprovechamiento de energía solar para algunos artefactos y baterías autónomas para “camino seguro” ante cortes de energía en lugares de trabajo estratégicos como la toma y diversos sectores de la planta potabilizadora.

También se definió ir avanzando en el recambio de luminarias de interior más eficientes a medida que sea necesaria su reposición.

Este proyecto fue ejecutado con equipos y personal propio.

La inversión que demandó esta mejora se amortiza en menos de tres años y que redunda en menores costos de energía y mayor vida útil de los artefactos

Otras instalaciones con energías limpias y renovables

Estas acciones se están extendiendo a otras instalaciones de ASSA como la planta potabilizadora Santa Fe y el centro de recepción de camiones atmosféricos, predio donde a su vez se instalarán paneles solares para lograr su autonomía energética.

Este proyecto a desarrollarse en el transcurso del presente año permitirá alimentar de energía a las bombas utilizadas para la descarga de líquidos cloacales provenientes de hogares que aún no cuentan con desagües cloacales, como también el funcionamiento del equipamiento interno e iluminación perimetral del centro de descarga.

Por otra parte, se han instalado termotanques solares en diferentes predios de la provincia para obtener agua caliente gracias a la energía eólica.


Acueducto Centro Oeste

La obra fue inaugurada a mediados del año 2009. Actualmente, abastece a 64.000 vecinos de 13 localidades de los departamentos San Martín, San Jerónimo, Belgrano e Iriondo. Entre ellas Monje, Díaz, San Genaro y San Genaro Norte -ahora unificadas-, Totoras, Clason, Las Parejas, Las Rosas, Montes de Oca, Los Cardos, Bouquet, Centeno y María Susana.

El sistema operado por Assa posee 234 kilómetros de conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje, además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.

Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada localidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...