MEJORAS TECNOLÓGICAS PERMITIERON REDUCIR UN 60 % EL CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN DEL ACUEDUCTO CENTRO OESTE
MEJORAS TECNOLÓGICAS PERMITIERON REDUCIR UN 60 % EL
CONSUMO DE ENERGÍA PARA ILUMINACIÓN DEL ACUEDUCTO CENTRO OESTE

Con los trabajos se logró un ahorro del 60 % del
costo de energía correspondiente a iluminación del estas instalaciones a partir
de obtener mayor eficiencia energética.
Además se incorporó el aprovechamiento de energía
solar para algunos artefactos y baterías autónomas para “camino seguro” ante
cortes de energía en lugares de trabajo estratégicos como la toma y diversos
sectores de la planta potabilizadora.
También se definió ir avanzando en el recambio de
luminarias de interior más eficientes a medida que sea necesaria su reposición.
Este proyecto fue ejecutado con equipos y personal
propio.
La inversión que demandó esta mejora se amortiza en
menos de tres años y que redunda en menores costos de energía y mayor vida útil
de los artefactos
Otras instalaciones con energías limpias y
renovables
Estas acciones se están extendiendo a otras
instalaciones de ASSA como la planta potabilizadora Santa Fe y el centro de
recepción de camiones atmosféricos, predio donde a su vez se instalarán paneles
solares para lograr su autonomía energética.
Este proyecto a desarrollarse en el transcurso del
presente año permitirá alimentar de energía a las bombas utilizadas para la
descarga de líquidos cloacales provenientes de hogares que aún no cuentan con
desagües cloacales, como también el funcionamiento del equipamiento interno e
iluminación perimetral del centro de descarga.
Por otra parte, se han instalado termotanques
solares en diferentes predios de la provincia para obtener agua caliente
gracias a la energía eólica.
Acueducto Centro Oeste

El sistema operado por Assa posee 234 kilómetros de
conductos y produce 14 millones de litros por día. Cuenta con una toma sobre el
río Coronda y una planta potabilizadora, ubicadas en la localidad de Monje,
además de cisternas de almacenamiento, en cada una de las 13 localidades, y de
un sistema de telecomando que controla su funcionamiento.
Para operar el servicio, Aguas Santafesinas afecta
al ACO un total de 38 técnicos y operarios, tanto para la planta de Monje como
para las estaciones de rebombeo y la traza del acueducto. El ACO tiene también
un laboratorio propio de tecnología de última generación para el control del
agua. También funciona un sistema de datos a distancia (Scada) con base en la
planta potabilizadora de Monje, que controla en forma remota todos los
mecanismos del sistema: toma, planta, estaciones de bombeo y cisternas de cada
localidad.
Comentarios
Publicar un comentario