Ir al contenido principal

Adriana Monteverde: “Nosotros no hemos perdido los derechos, nos han quitado los derechos”

Adriana Monteverde: “Nosotros no hemos perdido los derechos, nos han quitado los derechos” 

 Audio entrevista

En entrevista con la Prof. Adriana Monteverde, Secretaria Seccional de AMSAFE San Lorenzo analizamos la actualidad de la educación y la lucha docente. Con la premisa “Nosotros no hemos perdido los derechos, nos han quitado los derechos” hablamos no solo de lo extr4ictamente gremial sino de las perdidas que desde hace años el colectivo docente viene sufriendo con distintos gobiernos y se han agravado en la actualidad.



Los problemas con los concursos, traslados y permutas que se han perdido, la falta de garantías, dialogo y consensos “No hemos podido contar con paritarias don del gobierno actuara de buena fe. Siempre termina embarrando la cancha, sacando alguna normativa que perjudica a los docentes. Nos echan culpas de responsabilidades que no tenemos, sin respetar  lo que es función de los docentes.”

La problemática de la Reforma Previsional y la Emergencia previsional, totalmente inconsulta, los jubilados docentes han perdido derechos. Impusieron un bono solidario sobre el cual nunca le preguntaron a los jubilados y le siguen descontando jubilación. Los activos de pagar un 14.5% de jubilación hoy llegan a pagar hasta un 21% de descuento jubilatorio

Durante 2025 los docentes hay recibido solo un 5% de aumento paritario con una inflación que ya supera 9.5 de inflación. Casi el doble. A eso debe sumársele que parte de los aumentos son en negro y el presentismo es una extorsión, tanto el mensual como el trimestral que está realizado a partir de una fórmula que no se entiende con los pagos trimestrales de 2024. Todo esto ha generados reclamos administrativos y judiciales que han llegado a la Corte Suprema de Justicia.

El salario no solo es alimentario, sino que se suma la adquisición de bienes culturales y profesionalización permanente. Decimos que un docente no puede comprarse libros es como  que un cirujano no pueda comprarse  bisturís. Hoy el docente tiene pluri empleo, no solo en la docencia teniendo que tomar más horas cátedras, sino en otras actividades

“Este gobierno ataca activos, jubilados, a los institutos profesionales técnicos. El gobernador no cumple con su contrato electoral. Al gobierno provincial la educación pública no le importa nada” afirma Monteverde

En el  aula irrumpen todas las vocaciones sociales, impartir, construir, ayudar al conocimiento, para generar pensamiento crítico y dar herramientas para ser ciudadanos. El desprecio a lo público, los derechos que deben ser  garantizados tanto desde el gobierno nacional como provincial.

Superpoblación de aulas, estado de los edificios escolares, problemas con los comedores, la copa de leche, la falta de elementos básicos en las familias y en las instituciones es una preocupación constante para AMSAFE. “Debemos garantizar derechos pero no tenemos las herramientas porque el gobierno provincial no quiere que se garanticen.”

“Queremos una sociedad que no excluya (…) La sociedad reconoce que el lugar de referencia es la escuela, cuando el estado la abandona el lugar de referencia sigue siendo la escuela”

En las próximas  elecciones, Adriana Monteverde, con Debora Contadin como Secretaria Adjunta encabezará la lista del Frente Trabajadores de la Educación el 18 de junio próximo, que a nivel provincial impulsa al actual Secretario General Rodrigo Alonso., fuertemente enfrentado al Gobierno Provincial

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...