Ir al contenido principal

Hospital Granaderos a Caballo: “Será un Hospital descentralizado y se potenciarán los servicios”

Hospital Granaderos a Caballo: “Será un Hospital descentralizado y se potenciarán los servicios”


Audio Dr. Marcelo Krenz, Subsecretario de Gestión Territorial para el Sur de la Provincia.

Tras los trascendidos periodísticos y la falta de información desde los canales oficiales gestionamos y  tuvimos la posibilidad de hablar con el Dr. Marcelo Krenz, Subsecretario de Gestión Territorial para el Sur de la Provincia.




Krenz, Médico Generalista explicó que el Hospital Granaderos a Caballos se va a re categorizar, va a dejar de ser un hospital SAMCo para ser un hospital descentralizado. Es por ello que el Hospital Granaderos a Caballo de nuestra ciudad se encuentra intervenido y tendrá un status como en Hospital Escuela Eva Perón, el Cullen, Provincial o Centenario. Es por ello que se realiza el cambio de la figura del Director hacia una Dirección.

La dirección de un Hospital Descentralizado habitualmente es compuesta un director, un director médico, Jefe de Personal, miembros de la comunidad y del sector político de la ciudad entre otras areas.

Esto intervención desarrollará dos aspectos claves: por un lado es una cuestión  de orden administrativo donde desaparece el SAMCO que no va a afectar los servicios. Por otro lado la evaluación, re funcionamiento y potenciación de los servicios. No obstante seguirá siendo de Segundo Nivel y se prepara para algunas transformaciones en los servicios que presta y prestará en un futuro inmediato.

Queda claro que la intervención dispuesta nada tiene que ver con alguna situación extra tal como se ha querido inducir por los trascendidos antes planteados.

Hay áreas críticas que se encuentra en evaluación para mejorar los servicios como por ejemplo la Guardia que será complementaria con un sistema triage donde se  evaluarán las atenciones que se deberán hacer. Desde el SICAP (Sistema de Información de Centros de Atención Primaria) surge que solo el 5% de las atenciones son de tratamiento exclusivo del Servicio de Guardia, siendo que hoy no las deja de atender. El planteo es cuál es el rol de la guardia.

Con respecto a Pediatría la atención por demanda espontanea la debería hace cualquier médico y después ir a la especialidad correspondiente. No debería haber problemas de atención en pediatría a no ser en cuadros complejos, donde ahí no solo se deberían tener más pediatrías sino también tener en cuenta los perfiles de los profesionales.

Otra complejidad de las guardias es salud mental cuyo porcentual en urgencias y emergencias ha aumentado exponencialmente en los últimos años “y todos los médicos deberíamos estar preparados para afrontar eso (en las guardias)”. También se planteo la posibilidad de las internaciones por salud mental, donde la infraestructura estaría cercana para realizarla y siempre está previa la evaluación de los profesionales.

En cuanto a las internaciones intermedias explicó que con lo que hay  se puede trabajar en internaciones intermedias. Siempre haciendo hincapié en la complejidad de cada servicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...