Ir al contenido principal

Gustavo Oggero: Desde la pandemia gran parte la guardia del Hospital es sostenida por la Municipalidad

Gustavo Oggero: Desde la pandemia gran parte la guardia del Hospital es sostenida por la Municipalidad

Audio Entrevista

El “Programa Municipal de “Prevención de la Muerte Súbita Cardíaca” es un proyecto que el 30 de julio de 2013 fue sancionado como ordenanza nro. 3248 en nuestra ciudad. A punto de cumplirse doce años de su existencia esa idea que tuvo el Dr. Gustavo Oggero se mantiene y sigue salvando vidas, como últimamente se pudo observar con el trabajo de cuatro policías que devolvieron a la vida a una persona de 53 años en barrio Mitre cuyos los familiares lo daban por fallecido. Expresa Gustavo Oggero, “Lo más llamativo de esto es la vocación que tuvieron de realizar la maniobra de RCP, la gente lo daba por muerto, llegaron y se abocaron a realizar la maniobra de RCP y dio sus frutos”



Siempre ha mantenido perfil bajo y una capacidad y solvencia legislativa que le ha dado a la ciudad multiplicidad de proyectos que se convirtieron en ordenanza y cambiaron realidades de la ciudad. Y dentro de esos cambios, la educación, prevención y previsión en distintos temas ha sido uno de sus mayores intereses.

El proyecto de Educación financiera para los jóvenes de la ciudad es una herramienta que el municipio va a ofrecer para que “los jóvenes tengan una información que hoy no tiene: cómo manejar la plata”. Los ejes son como hacer rendir la plata, no endeudarse, usar una tarjeta de crédito, no caer en estafas, etc.

Esto estará dentro de un marco de proyectos de la Subsecretaria de Empleo, Turismo y Desarrollo de la Municipalidad con otra serie de talleres que se dan a los emprendedores.

Salud Privada y Pública

Hay un proyecto para incentivar la inversión de empresas de salud privada que den un servicio completo. No solo consultorios de atención sino también estudios, quirófano, complejidades, guardias médicas y pediátricas e internación. Se trata de una exención impositiva en los tributos municipales por 10 años a quienes inviertan en la ciudad dando un servicio de calidad.

Además este proyecto plantea la difusión en ferias, encuentros, congresos donde se pueda promocionar esta posibilidad que dará la ciudad.

Lo cual nos llevó a consultar por la salud pública también como responsabilidad del municipio. Además del los Centros de Atención Primaria de la Salud que dependen de la Municipalidad y la ampliación que se llevará adelante en el CIC, con la ampliación de nuevos consultorios, la construcción de una farmacia, una sala moderna de rehabilitación,  y mantener un consultorio de libre demanda de pediatría diurna.

Por otro lado, la municipalidad sostiene los sueldos dieciocho profesionales afectados a las guardias del Hospital Granaderos a Caballo que estaban en el CIC, cuando el gobierno provincial hizo su descuido y vaciamiento del Hospital no proveyendo los recursos necesarios para el funcionamiento. Esta situación de refuerzos de profesionales a la guardia del Hospital que debería sostener la Provincia, se continua desde los tiempos de pandemia, en que la Municipalidad afectó su personal de salud a reforzar las medidas de salud, que claramente fueron negadas por el gobierno de Perotti.

Vale recordar que en ese momento, la directora del Hospital fue desplazada por reclamar junto a Secretarios de Salud de distintas localidades de la región vacunas para el personal del Hospital que debía desplazarse a Rosario para inocularse.

Alcoholemia

Otro proyecto novedoso es el autocontrol preventivo de alcoholemia. Se proveerá al sector gastronómico alcoholímetros genéricos que se invitarán a los clientes para que hagan un control preventivo del consumo de alcohol. Todos los bares, restaurant, parrillas tendrán un implemento con la cartelería necesaria para la toma de conciencia del consumo de alcohol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...