Ir al contenido principal

Linea Expreso: El Boleto Educativo no es rentable

Linea Expreso: El Boleto Educativo no es rentable

 

La línea Expreso una vez más es un problema más que una solución en el horario nocturno a la salida de las escuelas. La falta de horarios, mala disposición y calidad de los servicios más allá que hayan sumado unidades nuevas (las peceras), el servicio no mejora. Una vez más por este tema recurrente la dirección de la Escuela Educación Técnico Profesional 477 Combate San Lorenzo ha llamado a reunión de padres del turno noche.



Horarios que no se cumplen, que no existen, colectivos con retrasos crónicos a lo largo del día, unidades en mal estado, no acredita más las cargas de las SUBE, y no respeta el Boleto Educativo son algunas de las falencias que afectan a los vecinos.

A eso se le suma la buena gestión en el aumento de matrícula del Beppo Levi de Puerto General San Martín que hace que las unidades que salen desde allí, pasen llenas por la EETP 477 Combate de San Lorenzo, la vieja ENET, y “planche” (no suba) a los alumnos que deben esperar otro servicio que pasadas las 23:30 no cumple con la obligación de aceptar el boleto educativo, por ejemplo, los días viernes. También sufre esta problemática la EETP 293 “Posta de San Lorenzo” de Capitán Bermúdez con los alumnos que se trasladan en la ciudad o siguen a Granadero Baigorria. Los del Instituto de Educación Superior Nº22 “Maestro Addad” en Fray Luis Beltrán. Además los EMPA. Podríamos estar hablando de más de 800 alumnos, docentes y auxiliares envueltos en este conflicto, y el resto de la comunidad.

Los servicios hacia Puerto General San Martin. Timbúes y Andino también están afectados.

Hay veces que han quedado hasta cuarenta chicos y chicas tirados en la calle porque los colectivos no paran. Lo cual es también un problema de seguridad. Si bien cuentan con la colaboración de personal de la Unidad Regional XVII y Prefectura, la realidad es que por decisión de la comunidad educativa que encabeza su Director Marcelo Curioni, la ENET no cierra hasta que se vaya el último alumno.

Además de los alumnos los docentes y auxiliares de la docencia también están a merced de la suerte que les toque. La empresa sostiene que el servicio no es rentable porque mayoritariamente los pasajes son subsidiados (Boleto Educativo) y por ello no aumentaran los servicios.

La empresa tiene la obligación de cumplir con el programa del Boleto Educativo pero no lo hace en su totalidad. Ha puesto servicios adicionales en los horarios de la mañana y tarde a la salida de las escuelas que se llaman “encerrados” y van desde la Terminal Mariano Moreno, Puerto General San Martín y vuelta. Esos horarios se equilibran aparentemente con el resto de los boletos que si son pagos por el resto de la población. Pero no la exime de cumplir con el servicio nocturno.

Si bien puede ser entendible desde el punto de vista económico la postura de la empresarial, paradójicamente la empresa y el gremio que ha pedido innumerables veces por seguridad, y nos ha dejado semanas sin transporte en su reclamo, no le tiembla el pulso a la hora de dejar a los pibes en la calle con la inseguridad que en mayor o menor grado existe.

Ya ha habido temas de inseguridad surgidos por este conflicto que hoy volvemos a vivir, por ejemplo con el alumno que recibió un puntazo en el Puente que une San Lorenzo con Puerto General San Martín, al irse caminando porque el colectivero no le quiso parar. Que la seguridad no sea un problema de la empresa no le da derecho a agravar el estado de situación por cuestiones comerciales

Desde el Concejo Municipal de San Lorenzo se han pedido informes y respuestas a las empresas aun sin soluciones. El Presidente del Concejo, Hernán Ore, está en gestionándolas de no solo de la línea Expreso RosarioBus, sino también de Tata Rápido

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...