Ir al contenido principal

Eficiencia energética: “Trabajamos con las empresas para mejorar la competitividad y fomentar el ahorro energético”

Eficiencia energética: “Trabajamos con las empresas para mejorar la competitividad y fomentar el ahorro energético”

Lo aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en el marco de las jornadas de capacitación a profesionales técnicos de empresas en el uso eficiente de la energía, que se realizan desde principios de abril en todo el territorio provincial.
Con el objetivo de mejorar la competitividad industrial, el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia puso en marcha un programa de capacitación para personal técnico de industrias santafesinas. El ciclo busca acercar herramientas para trabajar en eficiencia energética en todo el sistema productivo y es el punto de partida de una serie de iniciativas que se llevarán adelante. 
“Los profesionales de las secretarías de Energía y de Desarrollo Industrial están trabajando con los parques industriales de nuestra provincia para acercarles pautas claras y útiles que mejoren sus procesos productivos, y también para implementar planes de ahorro energético que reduzcan el impacto en los costos de producción”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

*Competitividad y eficiencia energética*

Las capacitaciones se llevan adelante desde principios de abril. Ya se concretaron en 12 áreas industriales y abarcarán la totalidad de los parques de la Provincia. Están destinadas a profesionales técnicos, y también se incorporarán locales comerciales -pequeñas y grandes superficies-, gastronomía y hotelería.
Con este plan de Eficiencia Energética para Industrias se busca fomentar un mejor consumo, propiciar el uso de energías renovables, identificar oportunidades de mejora del desempeño energético y elaborar diagnósticos energéticos. “Trabajando juntos, mejoraremos competitividad y el ahorro energético”, señaló Puccini y completó: “A su vez abordamos la ISO 50001:2018, norma internacional para la gestión de la energía que proporciona el marco más sólido para optimizar la eficiencia energética en las organizaciones del sector público y privado”.

*Comunicar y capacitar*

La secretaria de Energía, Verónica Geese, remarcó que “en tiempos en que hay grandes cambios en tarifas es importante gestionar mejor el consumo de energía. Para esto, trabajamos en comunicar, concientizar y capacitar en torno a este tema que implica decisiones de inversión de las empresas que también les pueden permitir ser más competitivas por consumir menos energía y tener menos costos. También desde lo ambiental significa descarbonizar mucho más su actividad y sus procesos”.
El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, remarcó: “Estamos Tenemos herramientas para este momento; en esta primera etapa, en un sentido de sensibilización a los sectores productivos, acompañándolos en eficiencia pero también en mejoramiento de procesos productivos con otros programas que estamos llevando a cabo”.

*Transformar la EPE*

Puccini aprovechó para destacar “el trabajo simultáneo con la Empresa Provincial de la Energía. Estamos desarrollando un plan para modernizar y transparentar el funcionamiento de la EPE. Nos encontramos con una empresa deficitaria que es resultado de 4 años de desinversión y desfinanciamiento; con tarifas pisadas, pérdidas por robos millonarios de energía, entre otras tantas irregularidades. Nuestro compromiso es transformar la EPE, eficientizarla y ponerla al servicio de la producción dotándola de infraestructura para que pase a ser una aliado para la industria y el comercio”. 

*Claves*

Algunos de los puntos que se trabajan con las empresas están vinculados a la realización de mantenimiento periódico de equipos; reparación de fugas de aire comprimido, vapor y fluidos; revisión de condiciones del equipamiento; chequeo del estado de aislamiento, principalmente cuando hay fluidos a baja o alta temperatura; controlar que los motores trabajen entre un 75% y 90% de su potencia nominal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...