Ir al contenido principal

Eficiencia energética: “Trabajamos con las empresas para mejorar la competitividad y fomentar el ahorro energético”

Eficiencia energética: “Trabajamos con las empresas para mejorar la competitividad y fomentar el ahorro energético”

Lo aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en el marco de las jornadas de capacitación a profesionales técnicos de empresas en el uso eficiente de la energía, que se realizan desde principios de abril en todo el territorio provincial.
Con el objetivo de mejorar la competitividad industrial, el Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia puso en marcha un programa de capacitación para personal técnico de industrias santafesinas. El ciclo busca acercar herramientas para trabajar en eficiencia energética en todo el sistema productivo y es el punto de partida de una serie de iniciativas que se llevarán adelante. 
“Los profesionales de las secretarías de Energía y de Desarrollo Industrial están trabajando con los parques industriales de nuestra provincia para acercarles pautas claras y útiles que mejoren sus procesos productivos, y también para implementar planes de ahorro energético que reduzcan el impacto en los costos de producción”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

*Competitividad y eficiencia energética*

Las capacitaciones se llevan adelante desde principios de abril. Ya se concretaron en 12 áreas industriales y abarcarán la totalidad de los parques de la Provincia. Están destinadas a profesionales técnicos, y también se incorporarán locales comerciales -pequeñas y grandes superficies-, gastronomía y hotelería.
Con este plan de Eficiencia Energética para Industrias se busca fomentar un mejor consumo, propiciar el uso de energías renovables, identificar oportunidades de mejora del desempeño energético y elaborar diagnósticos energéticos. “Trabajando juntos, mejoraremos competitividad y el ahorro energético”, señaló Puccini y completó: “A su vez abordamos la ISO 50001:2018, norma internacional para la gestión de la energía que proporciona el marco más sólido para optimizar la eficiencia energética en las organizaciones del sector público y privado”.

*Comunicar y capacitar*

La secretaria de Energía, Verónica Geese, remarcó que “en tiempos en que hay grandes cambios en tarifas es importante gestionar mejor el consumo de energía. Para esto, trabajamos en comunicar, concientizar y capacitar en torno a este tema que implica decisiones de inversión de las empresas que también les pueden permitir ser más competitivas por consumir menos energía y tener menos costos. También desde lo ambiental significa descarbonizar mucho más su actividad y sus procesos”.
El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, remarcó: “Estamos Tenemos herramientas para este momento; en esta primera etapa, en un sentido de sensibilización a los sectores productivos, acompañándolos en eficiencia pero también en mejoramiento de procesos productivos con otros programas que estamos llevando a cabo”.

*Transformar la EPE*

Puccini aprovechó para destacar “el trabajo simultáneo con la Empresa Provincial de la Energía. Estamos desarrollando un plan para modernizar y transparentar el funcionamiento de la EPE. Nos encontramos con una empresa deficitaria que es resultado de 4 años de desinversión y desfinanciamiento; con tarifas pisadas, pérdidas por robos millonarios de energía, entre otras tantas irregularidades. Nuestro compromiso es transformar la EPE, eficientizarla y ponerla al servicio de la producción dotándola de infraestructura para que pase a ser una aliado para la industria y el comercio”. 

*Claves*

Algunos de los puntos que se trabajan con las empresas están vinculados a la realización de mantenimiento periódico de equipos; reparación de fugas de aire comprimido, vapor y fluidos; revisión de condiciones del equipamiento; chequeo del estado de aislamiento, principalmente cuando hay fluidos a baja o alta temperatura; controlar que los motores trabajen entre un 75% y 90% de su potencia nominal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...