Ir al contenido principal

Santa Fe busca jaquear la violencia digital

Santa Fe busca jaquear la violencia digital

Acceder a Proyecto

Conversamos con la Dra Alicia Ester Tate Rubio, Secretaria de Genero y Diversidad sexual de la Provincia de Santa Fe, ante la presentación del “Proyecto de ley sobre Protección y Garantía de las personas ante las violencias en línea o facilitada por las nuevas tecnologías, en entornos digitales, gráficos y audiovisuales”, que próximamente, tenemos la seguridad será la “Ley Fernanda” en reconocimiento a la lucha de María Fernanda “Chachi” Tedesco.



“Vemos que hay un crecimiento exponencial de la violencia digital desde la pandemia y tenemos la obligación como estado de dar respuesta a las víctimas. Lo que le pasó a Chachi Tedesco, que además es santafesina, es una muestra clara del poder del grooming. Le destruyeron la vida con la publicación sin permiso de un video íntimo. Sufrió violencia en lo privado, pero también fue tan mediático que el caso que además le hizo perder un contrato con una empresa internacional”

"Lamentablemente el grooming no es un delito tal como entendemos u homicidio por ejemplo, es una falta y para que haya energía en la aplicación de la ley hay que cambiar el Código. Solo es evaluado con cierta fuerza cuando hay un delito precedente,ya sea abuso, redes de pedofilia, femicidio, homicidio o suicidio, entre otras perversiones. Hay que poner la cosas en su lugar y sin duda alguna este gobierno de Maximiliano Pullaro está dispuesto a hacerlo, Pero también hay cuestiones que tienen que ver con la Nación que no tenemos la libertad de modificar por nosotros mismos y debemos trabajar en el ámbito de los legisladores nacionales para lograr esos cambios"

Si bien expresa que la violencia contra las mujeres en caso en muy superior a la registrada por los hombres, también coincide que cuando se genera contra varones es de la misma intensidad y peligrosidad.

Con la firma del Gobernador Maximiliano Pullaro, Maria Victoria Tejeda Ministra De Igualdad Y Desarrollo Humano, Alicia Tate Secretaria De Mujeres, Género Y Diversidad Sexual, Dr. Jorge Antonio Henn Defensor Del Pueblo Adjunto y Lic. Gabriel S. Savino Defensor Del Pueblo Adjunto se presentó a los legisladores, funcionarios, organizaciones intermedias y publico presente.

En un proyecto de Ley en su original posee 18 artículos de forma simple y efectiva plantea herramientas para la protección de las victimas de la violencia digital (grooming entre otras) que perserven la intimidad de las personas, condenen los hechos, y también prevengan los abusos que según nuestro Código que siguen siendo faltas y agravantes pero lejos esta de las tipificación como delito.

El proyecto prevé la incorporación al Art 84 de la Ley 10703 de los siguientes conceptos como incisos (siempre que no constituyan delito) y herramientas ejecutivas para la prevención, seguimiento y sanción:

Doxing o doxxing, Slutshaming, Ciberacoso, Amenazas directas de daño o violencia y sextorsión, Actos que implican monitoreo, control y vigilancia en línea, Sextis

El proyecto plantea que La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad promoverá la difusión del movimiento “bodyright” en conjunto con las empresas tecnológicas de la Provincia de Santa Fe. También hace un llamamiento a la Responsabilidad Social Empresaria ante los despidos discriminatorios.

En cuanto a la Violencia Simbólica y mediática, los medios de comunicación tanto públicos como privados deberán desarrollar mecanismos tendientes a la prevención, identificación y erradicación de la violencia simbólica y mediática, en entornos digitales y audiovisuales, ya sea por parte de trabajadores del medio o por parte de terceros. La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad desarrollará un programa gratuito de capacitación y asistencia técnica permanente, destinado a los medios de comunicación públicos y privados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...