Ir al contenido principal

Santa Fe busca jaquear la violencia digital

Santa Fe busca jaquear la violencia digital

Acceder a Proyecto

Conversamos con la Dra Alicia Ester Tate Rubio, Secretaria de Genero y Diversidad sexual de la Provincia de Santa Fe, ante la presentación del “Proyecto de ley sobre Protección y Garantía de las personas ante las violencias en línea o facilitada por las nuevas tecnologías, en entornos digitales, gráficos y audiovisuales”, que próximamente, tenemos la seguridad será la “Ley Fernanda” en reconocimiento a la lucha de María Fernanda “Chachi” Tedesco.



“Vemos que hay un crecimiento exponencial de la violencia digital desde la pandemia y tenemos la obligación como estado de dar respuesta a las víctimas. Lo que le pasó a Chachi Tedesco, que además es santafesina, es una muestra clara del poder del grooming. Le destruyeron la vida con la publicación sin permiso de un video íntimo. Sufrió violencia en lo privado, pero también fue tan mediático que el caso que además le hizo perder un contrato con una empresa internacional”

"Lamentablemente el grooming no es un delito tal como entendemos u homicidio por ejemplo, es una falta y para que haya energía en la aplicación de la ley hay que cambiar el Código. Solo es evaluado con cierta fuerza cuando hay un delito precedente,ya sea abuso, redes de pedofilia, femicidio, homicidio o suicidio, entre otras perversiones. Hay que poner la cosas en su lugar y sin duda alguna este gobierno de Maximiliano Pullaro está dispuesto a hacerlo, Pero también hay cuestiones que tienen que ver con la Nación que no tenemos la libertad de modificar por nosotros mismos y debemos trabajar en el ámbito de los legisladores nacionales para lograr esos cambios"

Si bien expresa que la violencia contra las mujeres en caso en muy superior a la registrada por los hombres, también coincide que cuando se genera contra varones es de la misma intensidad y peligrosidad.

Con la firma del Gobernador Maximiliano Pullaro, Maria Victoria Tejeda Ministra De Igualdad Y Desarrollo Humano, Alicia Tate Secretaria De Mujeres, Género Y Diversidad Sexual, Dr. Jorge Antonio Henn Defensor Del Pueblo Adjunto y Lic. Gabriel S. Savino Defensor Del Pueblo Adjunto se presentó a los legisladores, funcionarios, organizaciones intermedias y publico presente.

En un proyecto de Ley en su original posee 18 artículos de forma simple y efectiva plantea herramientas para la protección de las victimas de la violencia digital (grooming entre otras) que perserven la intimidad de las personas, condenen los hechos, y también prevengan los abusos que según nuestro Código que siguen siendo faltas y agravantes pero lejos esta de las tipificación como delito.

El proyecto prevé la incorporación al Art 84 de la Ley 10703 de los siguientes conceptos como incisos (siempre que no constituyan delito) y herramientas ejecutivas para la prevención, seguimiento y sanción:

Doxing o doxxing, Slutshaming, Ciberacoso, Amenazas directas de daño o violencia y sextorsión, Actos que implican monitoreo, control y vigilancia en línea, Sextis

El proyecto plantea que La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad promoverá la difusión del movimiento “bodyright” en conjunto con las empresas tecnológicas de la Provincia de Santa Fe. También hace un llamamiento a la Responsabilidad Social Empresaria ante los despidos discriminatorios.

En cuanto a la Violencia Simbólica y mediática, los medios de comunicación tanto públicos como privados deberán desarrollar mecanismos tendientes a la prevención, identificación y erradicación de la violencia simbólica y mediática, en entornos digitales y audiovisuales, ya sea por parte de trabajadores del medio o por parte de terceros. La Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad desarrollará un programa gratuito de capacitación y asistencia técnica permanente, destinado a los medios de comunicación públicos y privados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...