Ir al contenido principal

Degradaron a la Fiscal Regional Iribarren

Degradaron a la Fiscal Regional Iribarren

Leer Resolución Auditoria General

La Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Rosario Dra Maria Eugenia Iribarren acaba de ser “degradada” Fiscal Regional Interina, en la función de “Jefa de Fiscales del Interior”, lugar que hasta hoy ocupaba en soledad la Fiscal Dra. Natalia Benvenutto.



La Resolución nro 47 firmada por la Fiscal General Dra. Maria Cecilia Vranicich, dispone su remoción ante la falta de comunicación y trabajo conjunto de los fiscales. Ellos expresan  "múltiples conflictos existentes entre los fiscales que ponen de manifiesto un ejercicio de la autoridad sin una conducción ecuánime e igualitaria". De lo cual resultaba, dicho en pocas palabras, cada cual hacia lo suyo como podía, sin recursos más que los asignados escasamente, sin dar mayor comunicación ni explicación a otro fiscal que estaba trabajando en causas similares o que pudieran estar conexas, porque se manejaban como compartimentos estancos.

La Fiscal General dentro de la Resolución que nombra al fiscal regional de Venado Tuerto, Matías Merlo, en su remplazo por seis meses prorrogables, como Fiscal Regional Interventor, lo faculta para “resolver prioritariamene los pedidos de apartamiento y reasignaciones que se encuentren pendientes respecto a las investigaciones y asi mismo deberá relevar el estado de aquellas causas puestas en crisis en la resolución 290/24 del Auditor General de Gestión

El Gobernador Maximiliano Pullaro, cuando se planteó la designación de jueces y fiscales por el gobierno de Perotti, se manifestó en contra y así lo votó, sosteniendo que el problema no era la falta de fiscales exclusivamente,sino la falta de recursos y la forma de trabajo y tardó muy poco tiempo en demostrarlo.

La violencia de los últimos días que se presenta en Rosario, más la separación del Fiscal Matias Edery ha generado un cimbronazo en el Ministerio Público de loa Acusación de la Provincia de Santa Fe, equivalente a la crisis que generó la Megacausa del Juego Clandestino

Si bien nos sorprende esta resolución (por la contundencia y la rapidez en tiempos políticos), no nos sorprenden los motivos. En muchas oportunidades hemos planteado, cómo puede ser que Schiappa Pietra e Iribarren no sabían, o si y callaron, lo que hacía Edery. por ejemplo, en el caso Ortigala por ejemplo.

Cómo Iribarren no sabía, o si y calló, de los manejos de Edery y Schiappa Pietra en la que después fue la causa Sain y las escuchas.

Dentro de los considerandos hay dieciocho causas contra fiscales, entre ellas la denuncia AGG 000069/2023 que inició el Director de Policia (RE) Ernesto Andriozzi, donde tanto Edery como Schiappa Pietra están denunciados por falsificación de documento público y abuso de autoridad y está probado el delito de ambos.

Qué va a pasar con los distintos distritos y puntualmente en Cañada de Gómez con la Fiscal Gabriela Lescano que ha sido brutalmente maltratada y perseguida a nuestro entender y el de distintas organizaciones, que hoy está a disposición de la Bicameral.

Cómo es que Iribarren, como Fiscal Regional no pudo y ahora podría organizar lo que no pudo hacer en cuatro años desde que suplantó a Serjal Benincasa después del escándalo de la Mega causa del Juego Clandestino. Qué va a pasar con la Fiscal Benvenutto que es claro tampoco cumplió su objetivo como Jefa de Fiscales del Interior.

Pullaro jugó muy fuerte y ahora es el Ministerio Público de la Acusación que debe dar las respuesta adecuadas para que la Justicia de Santa Fe comience a tener calidad


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...