Ir al contenido principal

Degradaron a la Fiscal Regional Iribarren

Degradaron a la Fiscal Regional Iribarren

Leer Resolución Auditoria General

La Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Rosario Dra Maria Eugenia Iribarren acaba de ser “degradada” Fiscal Regional Interina, en la función de “Jefa de Fiscales del Interior”, lugar que hasta hoy ocupaba en soledad la Fiscal Dra. Natalia Benvenutto.



La Resolución nro 47 firmada por la Fiscal General Dra. Maria Cecilia Vranicich, dispone su remoción ante la falta de comunicación y trabajo conjunto de los fiscales. Ellos expresan  "múltiples conflictos existentes entre los fiscales que ponen de manifiesto un ejercicio de la autoridad sin una conducción ecuánime e igualitaria". De lo cual resultaba, dicho en pocas palabras, cada cual hacia lo suyo como podía, sin recursos más que los asignados escasamente, sin dar mayor comunicación ni explicación a otro fiscal que estaba trabajando en causas similares o que pudieran estar conexas, porque se manejaban como compartimentos estancos.

La Fiscal General dentro de la Resolución que nombra al fiscal regional de Venado Tuerto, Matías Merlo, en su remplazo por seis meses prorrogables, como Fiscal Regional Interventor, lo faculta para “resolver prioritariamene los pedidos de apartamiento y reasignaciones que se encuentren pendientes respecto a las investigaciones y asi mismo deberá relevar el estado de aquellas causas puestas en crisis en la resolución 290/24 del Auditor General de Gestión

El Gobernador Maximiliano Pullaro, cuando se planteó la designación de jueces y fiscales por el gobierno de Perotti, se manifestó en contra y así lo votó, sosteniendo que el problema no era la falta de fiscales exclusivamente,sino la falta de recursos y la forma de trabajo y tardó muy poco tiempo en demostrarlo.

La violencia de los últimos días que se presenta en Rosario, más la separación del Fiscal Matias Edery ha generado un cimbronazo en el Ministerio Público de loa Acusación de la Provincia de Santa Fe, equivalente a la crisis que generó la Megacausa del Juego Clandestino

Si bien nos sorprende esta resolución (por la contundencia y la rapidez en tiempos políticos), no nos sorprenden los motivos. En muchas oportunidades hemos planteado, cómo puede ser que Schiappa Pietra e Iribarren no sabían, o si y callaron, lo que hacía Edery. por ejemplo, en el caso Ortigala por ejemplo.

Cómo Iribarren no sabía, o si y calló, de los manejos de Edery y Schiappa Pietra en la que después fue la causa Sain y las escuchas.

Dentro de los considerandos hay dieciocho causas contra fiscales, entre ellas la denuncia AGG 000069/2023 que inició el Director de Policia (RE) Ernesto Andriozzi, donde tanto Edery como Schiappa Pietra están denunciados por falsificación de documento público y abuso de autoridad y está probado el delito de ambos.

Qué va a pasar con los distintos distritos y puntualmente en Cañada de Gómez con la Fiscal Gabriela Lescano que ha sido brutalmente maltratada y perseguida a nuestro entender y el de distintas organizaciones, que hoy está a disposición de la Bicameral.

Cómo es que Iribarren, como Fiscal Regional no pudo y ahora podría organizar lo que no pudo hacer en cuatro años desde que suplantó a Serjal Benincasa después del escándalo de la Mega causa del Juego Clandestino. Qué va a pasar con la Fiscal Benvenutto que es claro tampoco cumplió su objetivo como Jefa de Fiscales del Interior.

Pullaro jugó muy fuerte y ahora es el Ministerio Público de la Acusación que debe dar las respuesta adecuadas para que la Justicia de Santa Fe comience a tener calidad


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...