Ir al contenido principal

Adriana Monteverde: “Este gobierno no respeta los espacios de las paritarias”

Adriana Monteverde: “Este gobierno no respeta los espacios de las paritarias”

Contiene audios

 

Las elecciones de AMSAFE se llevaron a cabo el 15 de junio pasado y dio como ganadora a la lista que encabezó Adriana Monteverde. Después de dos periodos a nivel provincial, primero como Secretaria Adjunta Segunda y luego Primera fue electa como Secretaria Departamental.




“Reivindico la lucha de mis compañeras, que van más allá de los feminismos, porque tenemos que pelear con las estructuras que son muy  machistas. Tenemos un sindicato la mayoría son mujeres y sin embargo tenemos una enorme cantidad de dirigentes varones. Y esto no va en detrimento de los varones, que han tenido más posibilidades de avanzar en estos lugares. Esto lo tenemos que poner en valor porque a las mujeres todo nos cuesta más. Y esto se vio claramente en pandemia, cuando las personas que no se conectaba eran personas que tenían a su cargo el cuidado de otras personas, como pueden ser los niños o un adulto mayor. (Las mujeres)Necesitamos otros tiempos y otros espacios, porque nadie va a tener consideración porque vos tenemos hijos chiquitos y te va a ceder el espacio.” En esta línea y teniendo en cuenta que el ochenta y cinco por ciento del gremio son mujeres, para Adriana Monteverde, en proporción y paridad, debería haber el mismo porcentaje de representantes mujeres. Lo que suma una nueva discusión sobre la paridad en las representatividades. “Y esto va más allá de AMSAFE, porque no tenemos que ocupar lugares sobre otros, sino con otros. Tenemos que empezar a cambiar. Yo no concibo llegar a un lugar tratando de opacar a otro. Me parece que lo que tenemos que hacer es entre todos tratar de tener un lugar mejor”

Con respecto a sus inicios manifiesta que el gremio ha luchado a través de los años para ganar los espacios que se consiguieron. “En aquel tiempo existía el presentismo, se había logrado la modificación de la Ley de jubilación, porque jubilarse era un pase a la indigencia porque un docente tenía que trabajar 41 años para llegar a una jubilación para cobrar el 82% y no era móvil. Por lo tanto había un cuerpo docente con una edad avanzada porque nadie se quería jubilar. Los reemplazante tuvimos que ir de un lugar al otro para tener antigüedad e íbamos escuela por escuela con nuestra carpeta. Hoy está digitalizado y hay concursos. Hoy nos califica la Junta de Escalafonamiento y eso es por la web. Nosotros decimos: Nada nos regalaron, lo ganamos peleando; y es verdad, hubo mucha calle, mucha movilización”

Teniendo en cuenta los cambios que ha sufrido la sociedad, la escuela también ha sido afectada y las violencias atraviesan a la escuela con una dureza que no existía, como tal hace años atrás. “La escuela es la institución más respetada, a la que todo el mundo va y a la que más se la critica por estar la mirada puesta en la escuela. Pero hay que decir que la escuela es el lugar que recibe a todos los chicos, a todas las chicas desde el nivel inicial, hasta el secundario que es obligatorio pero después también en la educación superior y universitaria, va a buscar distintas herramientas. Cada vez que algo sucede, algo irrumpe, en los modos de comunicarnos, de relacionarnos, que pueden ser distintos tipos de violencia relacionados con la conflictividad social, por ausencia de una familia constituida, por falta de mayores presentes y responsables, o por distintos motivos, ese es el momento que se buscan herramientas. Desde el gremio, recibimos a cada uno de nuestros compañeros para poder charlar, ver que es lo que están necesitando y dar una respuesta inmediata, para que puedan tener esas herramientas. Por un lado la contención y por otro lado entregar otro tipo de saberes, de conocimientos, acerca de una situación en particular, que después seguramente se repitirán en otras, de formas similares. Y si esto es mucho más complejo o grave dar la intervención inmediata al Ministerio de Educación inicialmente o a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes y Defensoría del Pueblo cuando se necesita la inmediatez. También se da asesoramiento en casos de violencias de género para todos los docentes, el caso de la mediación para resolver conflictos”


Escuchar audio Este gobierno no respeta los espacios paritarios

Escuchar audio Somos pasado, presente y futuro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...