Ir al contenido principal

OTR San Lorenzo: "No somos un barrio de Rosario"

OTR San Lorenzo: "No somos un barrio de Rosario"

Desde la Organización de Trabajadores Radicales del Cordón Industrial San Lorenzo enviaron una nota a la Diputada Di Stefano para que solicite informes y genere acciones de para la regularización de los servicios de colectivo concesionados a la Empresa Rosario Bus, no solo los que van por el recorrido eliminado de forma inconsulta y unilateral de Bv. Urquiza, sino en lo que hace a horarios y recorridos a lo largo de la traza.



La Organización de Trabajadores Radicales del Cordón Industrial San Lorenzo sin dudas expone: "No somos un barrio de Rosario"

Transcribimos la nota enviada por Víctor Ribero, Secretario Gremial de la Organización de Trabajadores Radicales de la Provincia de Santa Fe y Ricardo Fernández Coordinador para el Cordón Industrial San Lorenzo:


"San Lorenzo, 20 de abril de 2022

 

Sra. Diputada Provincial

Lic. Silvana Di Stefano

S/D

Por la presente nos dirigimos a Ud, desde la Organización de Trabajadores Radicales del Cordón Industrial San Lorenzo, para que gestione los informes correspondientes y la regularización del transporte interurbano de colectivo en el Cordón Industrial San Lorenzo.

En mayo 2021 solicitamos al Dr. Osvaldo Miatello del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, la regularización de los horarios y recorridos de pre pandemia dado que la región estaba en recuperación productiva y comienzo del ciclo lectivo. Adjuntamos nota elevada y recibida oportunamente que nunca fue contestada.

El conflicto con la empresa El Cacique, que desarrolla actividades en la ciudad de Rosario, ha generado, aparentemente en consecuencia, una nueva complicación en la ciudad de San Lorenzo. Se ha eliminado el servicio de colectivos concesionado a la Empresa Rosario Bus, y sin aviso a los vecinos, en el tramo que va por calle Boulevard Urquiza (troncal de nuestra ciudad), desde Av. San Martín hasta la Autopista Rosario Santa Fe.

El mismo no solo es un ingreso o salida rápida de nuestra ciudad hacia o desde Rosario, sino que también es el único recorrido interno en nuestra ciudad. El recorrido eliminado deja sin transporte a los barrios Del Combate y Sargento Cabral en forma parcial desde Av. San Martin hacia el oeste y los barrios Remedios de Escalado y Mitre en forma completa.

En el sector afectado se encuentran el Centro Integral Comunitario de la Municipalidad de San Lorenzo, uno de los centros neurálgicos de la salud de nuestra ciudad, distintos clubes, vecinales, templos religiosos, y el Cementerio de la ciudad de San Lorenzo. Siendo además uno de los sectores mayor población de la ciudad. Adjuntamos plano del sector.

Sra. Diputada, ni San Lorenzo ni el Cordón Industrial son barrios de la ciudad de Rosario y no tienen por qué soportar las consecuencias de los conflictos estructurales que allí se producen. La Empresa Rosario Bus incumple horarios, recorridos, servicios con total impunidad siendo la concesionaria de un tramo de jurisdicción provincial que cubre, en nuestro caso, desde Rosario hasta Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Ricardone, San Lorenzo, Puerto General San Martín, Timbúes, Aldao, Andino. Son diez localidades, tres departamentos una población afectada de más de 200.000 vecinos que se trasladan internamente, por razones laborales, educativas, de salud, esparcimiento, etc.

Desde la Organización de Trabajadores Radicales del Cordón Industrial San Lorenzo, por su intermedio y gestión como representante en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del departamento de San Lorenzo, le solicitamos acciones las medidas a su alcance, para que el servicio se regularice a la brevedad. Y de esa forma los vecinos del Cordón Industrial tengamos los mismos derechos, las mismas obligaciones, y los mismos beneficios que cualquier habitante de la provincia de Santa Fe. Eso es federalismo."




Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...