Ir al contenido principal

Hay inquietud por el futuro de la Hidrovía

Hay inquietud por el futuro de la Hidrovía

En una reunión convocada por el intendente Leonardo Raimundo, autoridades, empresas y sindicatos pidieron trabajos de mantenimiento del canal navegable. “Hay que tener claros los intereses estratégicos de la provincia de Santa Fe; hay que defender el empleo sanlorencino”, expresó el mandatario local.


A partir de una convocatoria realizada por el intendente Leonardo Raimundo, se reunieron este viernes en el SUM del Centro de Atención al Turista diferentes actores vinculados con la actividad marítima y fluvial de la región, que reclamaron el mantenimiento de la Hidrovía. El pedido de la mesa multisectorial a las autoridades nacionales se formalizó a través de la firma de un acta en la que se solicitó el dragado para el mejoramiento de la profundidad y el balizamiento del canal navegable. 

De este modo se busca “mantener su operatividad y asegurar la viabilidad del futuro de nuestra región, para lo cual se reclama a las autoridades celeridad y certidumbre en relación al futuro contrato de mantenimiento, escuchando a nuestra región”, consigna el comunicado.


En este sentido, Raimundo, acompañado por el concejal Hernán Ore, expresó: “Hay que cuidar las cuestiones ambientales, pero también tener una visión estratégica de nuestra región, que compite con otras zonas del país. Uno escucha al menos con atención que con dinero del presupuesto nacional se estarían llevando adelante dragados que benefician a puertos de Buenos Aires, y está bien, pero al mismo tiempo se debe garantizar con rapidez y certidumbre la cuestión vinculada con el contrato largo de la Hidrovía”.

Luego, más puntualmente, el mandatario se preguntó: “¿Cuál es el destino de la licitación larga que va a garantizar la navegabilidad? ¿Es escuchada la opinión de la provincia de Santa Fe? ¿Qué pasa con la inversión de la plata de todo el país beneficiando a la provincia de Buenos Aires? Queremos que las autoridades federales nos escuchen y nos brinden respuestas”.

Finalmente, el mandatario remarcó la centralidad del río Paraná en la vida productiva de toda la zona: “Nuestra región debe exigir transparencia porque aquí todas las empresas y los trabajadores tienen su empleo en función de la Hidrovía. No puede fallar esto; hay que tener claros los intereses estratégicos de la provincia de Santa Fe; hay que defender el empleo sanlorencino”, concluyó.

En la reunión estuvieron presentes, además de Raimundo y Ore, el secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral, la subsecretaria de Turismo Paula González; y los representantes de instituciones, empresas y sindicatos de la ciudad: Juan José Catalá, de Molinos Agro; Martín Maggioni, de La Barquita; Cristian Cardozo, Gerardo Santez y Jorge Negretti del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu). También Roberto Yacuzzi, de la Unión de Comerciantes de Industriales (UCI); Fernando Bassan, de Servi Río; Rubén Pereyra y Darío Berón, de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara); Pablo Mayotto, de la Agencia Marítima El Hauar; Adrián Toretta, de Axion Energy; Cristian López, de la Cooperativa de Trabajos Portuarios; José Resta, de la Agencia Marítima Atser Group SRL; Gabriel Abbo, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y Alberto Gualtieri, de Cuarta BG.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...