Ir al contenido principal

Piden la interpelación del Ministro Saín

Piden la interpelación del Ministro Saín

Con la firma de representantes de distintos Departamentos de la Provincia de Santa Fe, el Movimiento Nacional de la Militancia Radical, solicita la Interpelación del Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe Dr. Marcelo Saín.

Desde el caso del asesinato de Gonzalo Glaría el 31 de diciembre de 2019, con la manifestación popular realizada en la ciudad de Rafaela y las acusaciones del Ministro de haber sido una movida política del anterior gobierno. La famosa frase "Voy para allí y la cosa se va a poner picante" dicha a Marcelo Gomez Director de Policía al frente de la Unidad Regional II Rosario, la cuestión estacional de los homicidios y finalmente las boleadoras  que implementaria la Policia de Santa Fe, son cosas poco serías que dan muestra de la incapacidad o negligencia del Ministro para poder asumir la responsabilidad, de la protección los vecinos de nuestra provincia.

El mismo será presentado antes ambas Cámaras para que se realice una Interpelación al Ministro de Seguridad D. Marcelo Saín

El Documento:

SOLICITAMOS INTERPELACIÓN AL MINISTRO DE SEGURIDAD

La situación de la (in) seguridad en la provincia de Santa Fe se ha vuelto muy delicada y la ciudadanía necesita conocer el diagnóstico acerca de las causas de esta realidad como así también las soluciones propuestas por parte de los máximos responsables del área.

Desde el 3 de enero del presente año a la fecha, se han padecido en los departamentos Rosario y La Capital más de sesenta homicidios - de los cuales muchos (no todos) tendrían que ver con acciones de bandas- sin que se visualice un cambio en la tendencia criminal ni se adviertan avances reales y tangibles en la clarificación de los hechos ocurridos. No se evidencian indicadores que alejen de la percepción colectiva al “fantasma” de la impunidad en el crimen. Vale decir, parecieran estar fallando las distintas instancias de investigación y persecución, ya que no hay gran cantidad de detenidos por aquellos delitos, ni siquiera imputaciones ni, mucho menos, juicios iniciados.

La política expresada por el Ministro Saín y su propio accionar al mando, parecieran estar lejos de generar la resolución de los conflictos sino que, por el contrario, con sus dichos, ha generado más violencia, mostrando cierta incapacidad para gobernar una fuerza que requiere distinguir claramente entre aquellos que desempeñan correctamente su rol y aquellos que, por acción o por omisión, se han vuelto cómplices del delito. El mensaje debe ser muy claro. El enemigo no es la institución policial, sino el delito, dentro y fuera de la fuerza.
Vale decir, además, que la movilidad y pase a disposición de agentes, tampoco ha dado resultado para solucionar los graves problemas estructurales dentro de la policía de Santa Fe.

Asimismo, la distribución de recursos sigue siendo inequitativa, puesto que la gran mayoría de los egresados del ISEP han sido destinados a Rosario, en detrimento del resto de la Provincia, siendo aquel el mayor foco de criminalidad histórica pero con un recrudecimiento inusual.

Por otra parte, se han sumados fuerzas Federales, pero no se conoce ni el numero, ni los objetivos, ni el plazo, ni los costos de las mismas ni cómo se van a financiar, pero se insiste con la Ley de Necesidad Pública y se estará gastando a cuenta. En ese sentido, se ha firmado un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación, del cual tampoco se conocen los detalles.

Vale destacar que el Ministro de Seguridad no tiene derecho a inventario” ya que formó parte de la gestión anterior y hace más de un año que está trabajando en el lugar, asumiendo la responsabilidad de la seguridad de una provincia, que pareciera desconocer en su territorio y en su heterogeneidad.

Es por todo ello, finalmente, que desde el Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR) creemos necesario y urgente solicitar al poder Legislativo que interpele al Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe para que explique -en detalle y con datos concretos- que acciones y que resultados se han obtenidos en estos meses de gestión (donde el delito ha cobrado las vidas de muchos de nuestros vecinos y ha afectado la vida de sus familias y de la comunidad toda) y cuáles son las acciones que se desarrollarán para revertir el cuadro de situación existente.

Cáceres Sebastián Luis, DNI 28.241.337, La Capital – Schvarzstein Marcelo, DNI 10657800, General Obligado – Cáceres Luis, DNI 6251276, La Capital – Pascual José M, 17639566, Iriondo – Severo Néstor Edgardo, DNI 22244529, San Jerónimo – Acosta Juan Carlos, DNI 7875669, Vera - Fernández Ricardo Daniel, DNI 17981581, San Lorenzo – Zimerman Carlos, DNI 16683922, Castellanos – Sulenta Gustavo, DNI 23911990, Rosario –Nicolau Lisandra, DNI 30586709, San Javier – Lazzarini Simón Pablo DNI 30587237, San Justo – Perret Christian DNI 26615616, Garay – Nicolau Darien, DNI 35771169, San Javier – Hernández Patricia, DNI 28913098, Rosario – Mercado Cristina, DNI 13682776, Castellanos – Marenghi Miguel Ángel, DNI 25145168, Las Colonias – Mehauod Cesar Alejandro, DNI 27 469 941, Vera – Carrión Lucas Ezequiel, DNI: 32148888, Rosario – Lazzarini Simón Pablo DNI 30587237, San Justo – Lorefice Diego Miguel, DNI 24.292.507, La Capital – Tarditti Luis, DNI 28776098, San Justo – Diego Martín Vodicka, DNI 21523995, Rosario –  Barbosa Juan Pablo, D.N.I: 33.129.089, Gral Obligado – Rocchia Leandro José, DNI 31851686, Castellanos –  Esquivel Maximiliano Sebastián, DNI 29048652, La Capital –  Alegre Adriana, DNI 3149404, La Capital –  Faraoni Juan Roberto, DNI 34241948, Caseros –  Arias Juan Pablo Emanuel, DNI 30155132, Rosario –  Medina Graciela Beatriz, D.N.I. 12841110, General López – Acosta Mónica Edit, DNI 25894149, Gral Obligado –

Siguen las firmas




Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...