Ir al contenido principal

LA CONVOCATORIA A SESIONES EXTRAORDINARIAS EL PRESUPUESTO DEL ESTADO

LA CONVOCATORIA A SESIONES EXTRAORDINARIAS EL PRESUPUESTO DEL ESTADO.

La ley 24.156 establece los criterios y modalidades que debe adoptar la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional. Dicha norma, obliga al Poder Ejecutivo Nacional a presentar el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación para el año 2025 antes del 15 de septiembre de 2024, acompañando un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la determinación de las autorizaciones para gastar (art.26).

Si al inicio del presente ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general, regirá el que estuvo en vigencia el año anterior con los ajustes que el propio poder ejecutivo adopta arbitrariamente (art.27).
Es importante tener presente que el ministro Massa tampoco presentó en tiempo y forma el presupuesto para el 2024; de tal manera que Milei durante el primer año de su mandato administró el país sin presupuesto aprobado. Ahora pretende hacer lo mismo ¿Por qué?
La razón de la ilegitima y perversa conducta impulsada por el presidente Milei y su bloque parlamentario, obedece a su vocación de rechazar toda participación parlamentaria; concepción autoritaria que procura omitir todo debate que colabore con la construcción de consensos, evitando los controles propios que la ley vigente impone sobre el origen de las inversiones y los gastos proyectados.

Detrás de este comportamiento está la manifiesta intensión de destruir el sistema institucional republicano, que no solo implica el control previo de gastos y recursos a través del sistema presupuestario, sino que además exige un control en línea que se ejerce por la SIGEN, y depende del Poder Ejecutivo, sino que además requiere de un control ex post llevado adelante por la Auditoría General de la Nación, que a su vez depende del Congreso Nacional.
Todo este mecanismo surge de la Constitución Nacional, y tiene como principio esencial el hecho de que la Cámara de Diputados es la representante del pueblo, y que es esté, por vía indirecta el que debe determinar en que se van a usar los recursos, como obtenerlos, y también son los representantes del pueblo y de las provincias los que se hacen cargo del control ex post.
Gobernar sin presupuesto significa negarle al pueblo a participar en las decisiones sobre el destino de los fondos públicos. Esta situación por demás irregular, excede por otra parte la discusión teórica sobre la división de poderes, si no que se enmarca dentro de un proyecto de concentración del poder en forma discrecional en un Poder Ejecutivo dominado por los representantes de las principales empresas multinacionales del planeta, y por lo tanto la falta de controles presupuestarios, no solo permite la discrecionalidad sino que también la impunidad.
Un país sin presupuesto por segundo año consecutivo, implica un congelamiento de partidas que en términos reales fueron licuadas en mas de un 90% de su poder adquisitivo, lo cual habilita a usar los fondos recaudados sin ningún tipo de control parlamentario.
Cuando esta política se la ensambla con los efectos del DNU 70/23, con la vigencia de la Ley Bases y el RIGI, el régimen represivo que se instrumentó desde las fuerzas de seguridad y desde los servicios de inteligencia
Sin embargo, la convocatoria a Extraordinarias, no solo no trata el Presupuesto 2025, sino que además, se propone un temario destinado exclusivamente a aumentar la capacidad represiva del Estado y a limitar la función de los partidos políticos, todo enmarcado en un salvaje retraso cambiario mezclado con apertura económica y liquidación de activos públicos.
Con la legitimación de este marco legal, no solo se perdió el control de los recursos públicos, sino que además abre el camino para privatizar discrecionalmente los activos públicos y al endeudamiento sin control del parlamento.
Es necesario advertir que se está ante un nuevo capítulo de un ciclo ya trillado por los delincuentes financieros, ENDEUDAMIENTO, VALORIZACIÓN DE ACTIVOS, PRIVATIZACIONES, Y CIERRAN CON FUGA DE CAPITALES Y DEVALUACIÓN
En las sesiones extraordinarias, el tratamiento parlamentario se limita a los “temas” que el poder ejecutivo arbitrariamente impone. De incluir la ley de presupuesto de cálculos y recursos en extraordinarias, habilitaría todas las iniciativas que los legisladores hayan presentado a la fecha que tengan vinculación con el presupuesto y ello no está ni va a estar nunca en la filosofía de la LLA. 
¿Hemos denunciado dicha circunstancia los radicales? NO. 
¿Se han pronunciado nuestros cuerpos orgánicos? TAMPOCO.

EL SILENCIO SE TRANSFORMA EN COMPLICIDAD.

MOVIMIENTO NACIONAL DE LA MILITANCIA RADICAL
República Argentina, 16 de enero de 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...