Ir al contenido principal

PP Joven: alumnos de San Lorenzo propusieron importantes proyectos para la ciudad

 PP Joven: alumnos de San Lorenzo propusieron importantes proyectos para la ciudad

 

El año próximo se ejecutarán en la ciudad programas de comederos y bebederos públicos para animales comunitarios, educación financiera, salud mental en las escuelas y clases de básquet. Los proyectos fueron diseñados por alumnos de escuelas secundarias y elegidos en una elección de la que participaron más de mil votantes.




En un encuentro desarrollado este viernes en la Sala de Prensa de la Municipalidad, el intendente Leonardo Raimundo recibió a los autores de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo Joven 2023. En total serán cuatro los programas elaborados por alumnos sanlorencinos que la Municipalidad de San Lorenzo ejecutará el año próximo: Comederos y bebederos públicos para animales comunitarios, ciclo de Educación Financiera. Salud mental en las escuelas y clases de Básquet para todos. Fueron elegidos por más de mil estudiantes que emitieron su voto en todas las escuelas secundarias de San Lorenzo.

El primer proyecto, denominado Felicidad Animal, plantea la incorporación de comederos y bebederos en las plazas de la Salud y la plaza San Martín, así como la realización de una campaña informativa sobre su uso. Fue elaborado por Gabriel Dimángano Begazo, Almudena Rigoni Febre, Valentino Zalteri, Teo Segovia y Angel Grieco, del colegio San Carlos.

Alumnos de la misma institución educativa elaboraron el programa de educación financiera, marketing y desarrollo de emprendimientos, con el dictado de ocho clases en el Coworking o el Centro Cultural. Sus autores son Berenice Pieristei, Giuliana Brest, Leila Prado, Aranza Calderone, Benjamín Platinetti.

Salud Mental en la escuela propone la realización de talleres que brinden información, ayuda y acompañamiento para la identificación y la prevención de problemas. Fue diseñado por Isaías Carrizo, Valentina Tejeda, Victoria Villalobos, Enzo Quarone, Máximo Basualdo, Jessica Gómez, Victoria Pratto, de la escuela Nº 672 “Remedios Escalada de San Martín”.

Por último, Básquet para todos plantea el dictado de dos clases mixtas por semana en los playones de los barrios Díaz Vélez y José Hernández. La idea correspondió a Francisco Lomello, del Colegio Misericordia.

El intendente Leonardo Raimundo encomió el valor público de los proyectos presentados por los alumnos, a quienes agradeció su compromiso con la ciudad. También estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal; la secretaria de Coordinación General, Andrea Soria; y la coordinadora general, Gimena Bulla.

 

El PP Joven

El programa de participación ciudadana está destinado a jóvenes de 16 a 19 años con residencia en San Lorenzo, que desde fines de mayo tuvieron la posibilidad de presentar propuestas tanto para la ciudad en general como para los barrios de sus escuelas en particular.

Una vez finalizada la etapa de presentación de proyectos, comenzó la etapa de factibilidad, a cargo de los equipos técnicos de la Municipalidad, y por último se llevó a cabo la votación de los proyectos, escuela por escuela, de forma digital. Los que más votos recibieron serán ejecutados a partir del año próximo con una partida especial asignada a tales fines.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...