Ir al contenido principal

Violencia en las escuelas, eje de una jornada impulsada por EIS-UNL

Violencia en las escuelas, eje de una jornada impulsada por EIS-UNL

Se trabajó con las comunidades preuniversitarias en torno a bullying, ciberacoso y acoso laboral. Coordinada por la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, participaron estudiantes, docentes, nodocentes y familiares de escuelas preuniversitarias de la UNL.




La Escuela Industrial Superior de la Universidad Nacional del Litoral (EIS-UNL) impulsó una actividad de concientización, prevención y abordaje integral de problemáticas vinculadas a acoso escolar (bullying), ciberacoso y acoso laboral.

La jornada se concretó este martes 28 de marzo en el salón de actos de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y fue coordinada por Arístides Álvarez, integrante de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”.

La jornada estuvo dividida en dos instancias. Por la mañana, estuvo dirigido a estudiantes de 1er, 2do y 3er año de la EIS-UNL. Por la tarde, en tanto, participaron docentes, nodocentes y autoridades de la EIS, la Escuela de Agricultura Ganadería y Granja y la Escuela Secundaria UNL; también a familiares de estudiantes de 1er, 2do y 3er año de la EIS-UNL.





Prevención y concientización

Carlos Lavanchy, director de EIS-UNL, aseguró que “esta acción es parte de un programa de abordaje de la problemática de la convivencia dentro de la Escuela Industrial en particular que, tras trabajar con especialistas de Rectorado de la Universidad, hemos hecho extensivo al sistema preuniversitario de la UNL. Comenzamos con estas acciones el año pasado con capacitaciones y talleres para docentes y estudiantes. En esta oportunidad estamos haciendo una jornada intensiva sobre convivencia de todas las personas que integran nuestras instituciones. Para ello convocamos a esta ONG, con el objetivo de abordar integralmente la problemática, entendiendo que esto es parte vital de la educación”.

Por su parte, Arístides Álvarez indicó: “Desde nuestra ONG trabajamos por la convivencia entre niños, adolescentes y toda la comunidad de una institución como una escuela secundaria. En este trabajo abordamos la prevención del acoso escolar, deportivo y en internet. Tenemos mucha expectativa en torno a esta iniciativa dentro del sistema preuniversitario de la UNL. Lo interesante es que vamos a hablar con toda la comunidad educativa. Este tipo de acosos no es un problema de quien lo padece, sino de todas las personas que componen una comunidad. Por eso es necesario abordarlo de manera integral, sumando a todos y todas”.


FUENTES: https://nosreimostodxs.com/jornada-de-convivencia-y-prevencion-del-acoso-y-ciber-acoso-en-el-colegio-industrial-dependiente-de-la-unl-de-santa-fe/

http://www.eis.unl.edu.ar/noticia/58883/violencia_en_las_escuelas_eje_de_una_jornada_impulsada_por_eis-unl_1.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...