Ir al contenido principal

Los Palmeras y Ángela Leiva coronaron la última noche de los carnavales más populares de la región

Los Palmeras y Ángela Leiva coronaron la última noche de los carnavales más populares de la región

 

La celebración, organizada por la Municipalidad de San Lorenzo, se desarrolló durante tres noches multitudinarias en las que desfilaron comparsas y batucadas, actuaron bandas y academias locales de cumbia. Se presentaron también Mala Fama y Mario Pereyra.



Con las actuaciones estelares de Los Palmeras y Ángela Leiva, San Lorenzo coronó este lunes la última de las tres noches de carnavales que se celebraron en el nuevo predio para grandes eventos, ubicado en Berón de Astrada al 1900, con entrada libre y gratuita. Ante una multitud, además se presentaron bandas y academias locales de cumbia, desfilaron comparsas y batucadas y se realizó la premiación a las agrupaciones carnavalescas.

En las tres jornadas desde las 20 h se presentaron las bandas y academias sanlorencinas de cumbia Nuevo Amanecer, Tato Luna Clara, Los Kumba, Yors Pereyra, Andrés y su Banda, Magu Torres, La Clave Santafesina, K Prichosa, Llegó la Fiesta, Herederos del Ritmo, Baila hasta salir de tu cuerpo, La Santafesina, Sol Barbeito, Dando Clase, Lo’ Pariente y Herederos del Ritmo.

Luego, desde las 21, en un gran despliegue de ritmo y color, desfilaron las agrupaciones locales Batuko de Samba, Ave Fénix, Renacer, el Retoño, Los Primos, Ñandajerá, Kabajú Mbyky, Euforia y Las Traviesas de Cobija.

El sábado, el cierre estuvo a cargo de la popular banda de cumbia villera Mala Fama y el domingo el show central fue protagonizado por “El Máster” Mario Pereyra, una institución de la cumbia santafesina. El lunes, tras el desfile de las comparsas y las batucadas, cantó la talentosa y carismática Ángela Leiva, que repasó todos sus hits y finalizó su espectáculo con Amiga traidora.

Luego se llevó a cabo la premiación a las agrupaciones a cargo de un jurado de expertos, con la consagración de Karen Junco de Euforia como Reina de Batucada; de Aldana Ramos, también de Euforia, como Reina de Comparsa; de Los Primos como mejor batucada y de Renacer como mejor comparsa.

El momento más esperado de la noche llegó inmediatamente después cuando “Aprenderás a llorar” dio inicio al recital de la banda de cumbia más importante del país.

A lo largo de una hora y media de pura alegría, la agrupación encabezada por Cacho Deicas tocó casi todos sus clásicos históricos, como El más popular, Títere, Qué quiere la Chola, Olvídala, Cumbia sobre el mar, La Suavecita y Embrujo; así como algunos de sus temas más recientes, como La cola, Yo soy sabalero, Macumba y Amor.

El cierre de los carnavales de San Lorenzo no pudo ser más representativo de la alegría popular que se vivió durante las tres jornadas, ya que sonó el hit mundialista “Muchachos” entonado a viva voz por Cachito y las miles de personas que coparon el nuevo predio de zona oeste.

Al igual que Mala Fama, Mario Pereyra y Ángela Leiva, Los Palmeras recibieron de manos del intendente Leonardo Raimundo; del presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; y de la coordinadora general de Gabinete, Gimena Bulla, un reconocimiento a su participación en el evento municipal.

“Quiero agradecerles a los artistas, a los músicos locales, a las comparsas y batucadas, a los emprendedores y gastronómicos y también a todas las personas que trabajaron en la organización de los carnavales. Pero también quiero agradecer al público, que le ha dado un marco multitudinario y en paz a esta fiesta extraordinaria”, expresó el primer mandatario local.

La celebración también contó con otras atracciones, como una cabina de fotos en 360º, carrozas, maquillajes y un espacio alusivo a la consagración argentina en el mundial de Qatar.










Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...