Ir al contenido principal

Comenzó audiencia preliminar a Patricio S. y Nelson U. por asociación ilícita y otros delitos_


Comenzó audiencia preliminar a Patricio S. y Nelson U. por asociación ilícita y otros delitos


*#AudienciaPreliminar #AsociacionIlicita #IncumplimientoDeDeberesDeFuncionario* | _Comenzó audiencia preliminar a Patricio S. y Nelson U. por asociación ilícita y otros delitos_

```En el día de la fecha miércoles de octubre de 2022 comenzó audiencia preliminar donde los Fiscales Dres. Schiappa Pietra y Edery de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos solicitan la aceptación del requerimiento acusatorio para:


-Patricio S. solicitando la pena de 12 años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta perpetua con una pena de $90 mil pesos por ser responsable de la comisión de los delitos de organizador de una asociación ilícita, en concurso ideal con los delitos de Cohecho pasivo agravado; Falsedad ideológica de documento público agravado por la condición de funcionario público; y en concurso real con peculado de servicios y Omisión de persecución que a su vez entre ellos también concurren realmente, todo en carácter de autor y en grado de consumado. 

-Nelson U. solicitando la pena única de 5 años de prisión efectiva con una pena de multa de $90mil pesos más la Inhabilitación especial para ocupar un cargo o empleo público por 10 años por los delitos de Miembro de una asociación ilícita en carácter de autor, en concurso ideal con incumplimiento de los Deberes de funcionario público y cohecho pasivo también en carácter de autor.

Los hechos

La Fiscalía le atribuyó a ambos haber conformado una asociación ilícita integrada además por al menos, Gustavo P.A. (condenado), Leonardo Peiti (condenado), Maximiliano D. (ya imputado) y David P. (fallecido), Alejandro Torrisi (condenado) y otras personas a la fecha no identificadas. El objeto de la asociación ilícita fue usufructuar el dinero ilícito proveniente de la recaudación generada por una red de casas de juegos de azar ilegal y/o apuestas efectuadas por medios electrónicos, todos ellos sin contar con la autorización emanada de la autoridad competente. Para ello los integrantes de la asociación ilícita con sus diversos aportes y roles, organizaron, explotaron y administraron juegos de azar ilegal; ofrecieron y aceptaron dádivas a funcionarios públicos que omitieron hacer actos propios de sus funciones; omitieron perseguir penalmente los delitos estando obligados a hacerlo y brindaron información reservada a personas con el objetivo de hacer fracasar cursos investigativos. 

Dicha organización tuvo una duración temporal que va al menos desde el 24 de abril de 2017 (fecha en la cual se constata el primer contacto telefónico entre A.T. y Leonardo Peiti) hasta el 24 de julio de 2020 (fecha en la cual se reunieron en la cochera sita en calle Jujuy al 2300 de Rosario el Dr. Rossini y Gustavo P.A.). Se desplegó en el ámbito de la Provincia de Santa Fe, concretamente en las ciudades de Rosario, Gálvez, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista y Rafaela, siendo el centro de sus decisiones y negocios la ciudad de Rosario, donde viven sus organizadores. 

La Asociación ilícita tuvo tres organizadores: A.T., Leonardo Peiti, y el ex Fiscal Regional Patricio S.. El resto de las personas antes nombradas participan de la misma en carácter de integrantes y conforme el rol que se asigna a cada uno de ellos. 

Patricio S. fue el organizador de la cobertura judicial quien abusando de su cargo daba directivas a Gustavo P.A. sobre las medidas tendientes a asegurar impunidad a Peiti en causas vinculadas a juego ilegal. 

A.T. le aseguraba a Leonardo Peiti la continuación de la organización, la cobertura judicial para su funcionamiento y otros favores ilícitos.

Peiti tenía por misión la organización de recursos económicos, materiales y humanos para montar una empresa ilícita destinada a la organización de juego clandestino en diferentes modalidades. Era el encargado de seleccionar al personal a su cargo, ordenar las tareas de organización del negocio, proveer el software con el que debían funcionar los dispositivos electrónicos existentes en las salas de juego clandestinas (casinos), recolectar el dinero producido de esas actividades, invertirlos y ocultarlos de los alcances de los registros financieros y tributarios legales y acordar con las autoridades políticas y judiciales la protección del negocio ilegal. Se valió para ello de la participación de A.T. quien aprovechando sus influencias se encargó de vincular a Leonardo Peiti con el ex Fiscal Regional Patricio S. y el ex Fiscal Gustavo P.A. para lograr construir una red de cobertura judicial a la asociación ilícita de juego ilegal. El resto de las personas antes nombradas participan de la misma en carácter de integrantes y conforme el rol que se asigna a cada uno de ellos. 

Patricio S. usufructuando ilegalmente su rol como Fiscal Regional de la circunscripción Rosario le brindó a Peiti favores ilícitos otorgando actos propios de su función, a cambio de dinero que éste le entregaba periódicamente. Para ello se valió del ex Fiscal Gustavo P.A. quien se contactaba con Leonardo Peiti, recibía dinero y cumplía con las indicaciones que Patricio S. le daba a los fines de evitar que prosperen investigaciones penales en contra de Peiti, Patricio S. reunió con A. T. en fecha 24 de abril de 2017 luego de lo cual le solicitó a Gustavo P.A. que se involucre en las causas sobre juego ilegal que tengan a Peiti y su familia como sospechoso, a los fines de asegurar favores ilícitos para la continuación de esa organización. Patricio S. a sabiendas de una investigación por juego clandestino que tramitaba en la unidad de Delitos Económicos y Complejos el día 5 de diciembre de 2018 permitió que Nelson U. creara, por fuera de la reglamentación vigente, un legajo que se le asigne a Gustavo P.A. con el fin de interferir así en la causa que tenía por objeto la investigación e inmiscuirse en los allanamientos a realizarse por el Fiscal Merlo. 

Patricio S. se comunicó con el Fiscal Regional de la ciudad de Venado Tuerto, Dr. Sinópoli, para darle cuenta que quería reunirse con él porque en su Fiscalía Regional se estaban llevando adelante investigaciones por la misma figura delictiva y debían conversar para no entorpecer ni pisarse las investigaciones, formando parte todo ello de una maniobra para interferir en la investigación que estaba llevando adelante el Dr. Matías Merlo en la localidad de Melincué. Patricio S. a sabiendas que Leonardo Peiti estaba siendo víctima de hechos violentos contra su persona en los que Maximiliano D. y/o allegados a él le reclamaban dinero a cambio de no dañarlo, los imputados omitieron promover la persecución penal contra los posibles autores. Para ello se reunieron en fecha 15 de julio de 2019 con Gustavo P.A. que se encontraba a cargo de la investigación que tenía como víctima a Leonardo P. e indicaron que no realice medidas de investigación, no cite a la víctima, afirmando que se habían comunicado con el abogado y éste había informado que estaba fuera de la ciudad. Patricio S. se reunió con Leonardo Peiti  y el Gustavo P.A. en el bar de calle Dorrego 1100 de la ciudad de Rosario, donde acordaron la continuación de entrega de dinero a cambio de dar cobertura judicial ilícita a la actividad de juego ilegal desplegada por la asociación. Patricio S. se reunió en fecha 14 de noviembre de 2019 en el hotel Etoile de Bs. As. con él Peiti a los fines antes señalados. El viaje lo realizó en un vehículo Toyota Corolla, conducido por chofer oficial, y solicitó a la Dirección de Administración de Economía y Finanzas de la Fiscalía General el reintegro de gastos en dos tickets de carga de combustible por la suma de $2.780 y $2.923 pesos, lo cual fue aceptado, emitiéndose un cheque a su nombre. Patricio S. concurrió al Organismo de Investigaciones del MPA en fecha 16 de junio de 2020 y allí pudo observar una investigación penal en contra Leonardo P. Al otro día volvió a concurrir ahora acompañado por Gustavo P.A. y en fecha 6 de julio de 2020 Leonardo Peiti deja de utilizar la línea de teléfono, la cual a esa fecha se encontraba intervenida en esa investigación, información transmitida a Leonardo P. por Nelson U. y A.P. 

Por su parte Nelson U. usufructuando ilegalmente su cargo de empleado del Poder Judicial de Santa Fe en la Fiscalía Regional de Rosario y cuyo superior inmediato era Gustavo P.A., tenía como tareas asignadas dentro de la organización, transmitir información reservada y necesaria para garantizar, desde la Fiscalía Regional, el normal funcionamiento y la continuidad del negocio del juego clandestino montado.
Así informaba a Leonardo P. sobre las causas en las que él figuraba como sospechoso por juego clandestino y en las que estaban involucrados miembros de su negocio ilícito y sobre allanamientos en domicilios donde existían salas de juego clandestino, y en el momento en que se desempeñaba como empleado en la Oficina de “Trámite de solicitudes jurisdiccionales, acciones de Hábeas Corpus preventivos, colaboración de extraña jurisdicción en materia de ejecución penal” de la Fiscalía Regional.```

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...