Ir al contenido principal

Pullaro en el juicio contra Alvarado: “No era un slogan vacío, fuimos contra todos”


Pullaro en el juicio contra Alvarado: “No era un slogan vacío, fuimos contra todos”

“Durante la gestión de Miguel Lifschitz tomamos la decisión de avanzar sobre las organizaciones criminales sin treguas ni pactos y con todo el peso del Estado. No era un slogan vacío, fuimos contra todos” señaló Maximiliano Pullaro en el Centro de Justicia Penal de Rosario.

El exministro de Seguridad atestiguó en el juicio contra la organización criminal liderada por Esteban Lindor Alvarado. No es la primera vez que Pullaro se enfrenta cara a cara con los jefes de una banda narco, en 2021 lo hizo ante Los Monos, también para explicar cómo fueron las actuaciones impulsadas desde el Estado para detenerlos. En esta ocasión lo hizo acompañado por su par en la legislatura, Clara García, el diputado nacional, Gabriel Chumpitaz, y el exministro de Justicia, Ricardo Silberstein.  

Para Pullaro la importancia de la causa radica en que, cuando todavía ocupaba el cargo de ministro de Seguridad, se contaba con la información de que al salir Alvarado de la cárcel la violencia se vería incrementada y focalizada hacia la zona oeste de Rosario. “Que hoy salgan a la luz todos los vínculos que esta organización criminal tenía con el delito y la violencia es muy importante y sentimos que estamos cumpliendo con lo que nos pidió el gobernador en ese momento”, señaló. 

En relación a las declaraciones del testigo “arrepentido” Carlos Argüelles sobre un supuesto plan para secuestrar uno de sus hijos, Pullaro descartó toda connotación personal al afirmar: “todo lo que hicimos fue en representación de la legalidad del Estado” y consideró que: “por eso logramos que cayeran no sólo las primeras y segundas líneas de Los Monos, sino también la única banda que le disputaba poder y territorio, porque Alvarado construyó y lideraba la mayor organización criminal de la provincia de Santa Fe.”

En el mismo sentido, el referente del espacio UCR Evolución consideró que fue la decisión de “ir a fondo contra todas las organizaciones” lo que posibilitó trabajar en las investigaciones junto a los fiscales del Ministerio Público de la Acusación hasta llegar a dar con la ubicación de Alvarado en Córdoba, donde se mantenía prófugo de la justicia.

“El operativo fue complejo porque había que llegar a la zona de Río Tercero sin hacer ruido ni que se filtrara información” contó Pullaro sobre el momento en que la Policía de Investigaciones santafesina bajo su mando logró la detención del líder narco. “Después hubo que viajar a EEUU para desencriptar el celular que rescatamos del fondo del lago, donde lo había tirado el propio Alvarado” dijo y agregó que “esto fue lo que permitió avanzar en la causa con todo lo que ahora se sabe de su organización.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...