Ir al contenido principal

Hay un homicidio doloso cada 22 horas en Santa Fe


Hay un homicidio doloso cada 22 horas en Santa Fe.

La retórica se cae ante la contundencia de los hechos: hay un homicidio doloso cada 22 horas en Santa Fe. Y hay responsables

El primer semestre de 2020 está siendo marcado a fuego por, indiscutiblemente la pandemia mundial del COVID 19. Además de ello, para Santa Fe, una cifra alta de homicidios dolosos que no se registraba en años, que venia en baja y,principalmente, la desidia que lo acompaña por parte de la autoridades responsable directa e indirectamente.

En caso a las autoridades directas, el Gobernador Omar Perotti y su Ministro de Seguridad Marcelo Saín, responsables de las políticas de seguridad que deben asegurar la convivencia entre los santafecinos y la prevención del delito. Responsabilidad que debe ser compartida por la fuerza policía que comandan.
Indirectamente, los diputados y senadores de la provincia de Santa Fe, que parece en su silencio, más allá de las declaraciones periodísticas que en algunos casos se pronuncian.

Se ha realizado distintas convocatorias a ministros de la provincias que ni siquiera la bancada del peronismo ha acompañado hasta el final, sino que se han ido retirando paulatinamente, aún cuando las exposiciones no ha terminado. Pero Saín es un intocable, muy distante a la figura de Elliot Ness

Los números por los que nadie responde 


No hacemos distinción si las víctimas pertenecían a grupos o bandas organizadas, los muertos siempre serán víctimas. Y entre las victimas también hay miembros de fuerzas de la seguridad.

En la Provincia de Santa Fe hasta el 30 de junio de 2020 se cometieron 189 homicidios dolosos.

De los 19 departamentos de Santa Fe en 17 ha habido homicidios, solo en dos (Belgrano y Garay) no hay registro (y esperamos no haya).

Se cometieron en 180 días (tomamos en cuenta que el primero fue el 3 de enero) un homicidio cada 22.85 horas.

El 50.2% se cometieron en el Departamento Rosario, el 26.98% en el Departamento Capital. El resto, 19.57% en otros 15 departamentos.



En cuanto a los meses:

El primer trimestre tuvo 124 homicidios lo que constituye en 65% de los casos y un promedio de un homicidio doloso cada 17.6 horas. Discriminados por mes Enero 45, febrero 41, marzo 38

El segundo trimestre, iniciada la cuarentena, tuvo 66 con un promedio de un homicidio doloso cada 33.1 horas. Discriminados por mes abril 13, mayo 22, junio 30.

Es hora que el poder político de la oposición que es la quién debe controlar, si lo realmente lo detenta, comience a pedir cuentas sobre las acciones preventivas del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Ya no se puede detener una interpelación a Saín porque el responsable político con Perotti de esto situación que estamos sufriendo y se agrava.

Los santafecinos no merecemos que la falta de políticas proactivas sustentables sea la razón que figure en nuestro próximo certificado de defunción.

Ricardo D. Fernandez
Coord Interino
MNMR SL

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...