Ir al contenido principal

CUANDO UN CAPUTO SE VA…


CUANDO UN CAPUTO SE VA…
En el día de ayer renunció Luis Caputo a la Presidencia del Banco Central de la República Argentina.
Pero antes de abordar específicamente este punto, es importante analizar ¿quién es? y ¿de dónde viene “Toto”?. Luis Andrés “Toto” Caputo se desempeñó como Secretario de Finanzas (2015-2016) y luego de la renuncia de Alfonso Prat Gay, como Ministro de Finanzas (2017-2018), pero antes de convertirse en un “hombre de Estado”, Toto, fue jefe de Trading para América Latina del JP Morgan entre 1994 y 1998, y el mismo cargo eximió para Europa del Este y América Latina en el Deutsche Bank, entre 1998 y 2003. Lo que se dice, un hombre de los mercados. Para nosotros, un hombre de la “renta financiera”.
Hace casi un mes, cuando arrancaba la crisis cambiaria vimos cómo los grupos oligopólicos (empresas multinacionales tipo Shell) que envían remesas al exterior, entraron en conflicto con los pooles de siembra y otros exportadores (como Cargil) y que los Grupos de la renta financiera (como Jp Morgan) reaccionaron con miedo. Es decir, los intereses de Aranguren y Marcos Peña se pelearon con los intereses de Etchevehere, y los intereses de Caputo se asustaron.
Hoy, esa interna en el bloque de poder sumó una nueva víctima, el "Toto". Pasa que Caputo había convencido en mayo, cuando aún era secretario de Finanzas, a un puñado de poderosos fondos de inversión -entre los que se destacan Templeton y BlackRock- de poner dólares frescos para comprar deuda bajo la garantía de que el billete verde frenaría. Ahora están enojados. La divisa no sólo NO paró, sino que explotó y los hizo perder unos USD 3 mil millones en unos pocos meses en Argentina.
En este contexto es que Caputo “se corta solo” y se pelea con los técnicos del FMI, tratando de frenar el dólar, perdiendo unos 14.000 millones de dólares del Banco Central para que sus amigos no siguieran perdiendo dinero. El FMI no busca un programa monetario de estabilización cambiaria y solo le interesa un programa que le permita el repago de la deuda Argentina. En buen criollo, sólo le interesa recuperar el capital y los intereses de la Deuda y no está dispuesto a financiar la renta especulativa de los amigos de Caputo.
¿Esto significa que EL FONDO o CAPUTO son los buenos? NO. Esto significa que es una interna en el seno del establishment, y que mientras ellos discuten quién gana y quién pierde, lo único que queda claro es quién va a PAGAR LA DEUDA, y esos somos NOSOTROS, los ciudadanos argentinos, con ajuste, aumento de tarifas, reducción de la inversión social, menos salud, menos educación y menos trabajo.
Posdata: tomaron deuda a 100 años. Es por eso que, para poder cerrar el acuerdo con el FMI era imprescindible el apartamiento de Caputo del Banco Central, dado que ya no era un hombre de confianza para el Fondo.
Por lo tanto, cuestionarse si Caputo renunció o lo echaron, o si lo hizo en un buen o mal momento es hacerse las preguntas equivocadas. Lo que debemos interrogarnos es:¿Cómo hacemos para construir un espacio político que no nos obligue a decidir de qué lado de los poderosos estamos sino que nos invite a soñar un país para todos los argentinos, con salud, trabajo, justicia y educación?
Lo que uno tiene claro hoy por hoy es que estos no son los efectos no deseados de un modelo acertado, sino las consecuencias previsibles de un modelo económico excluyente.
Por suerte en Santa fe hay UN ESTADO PRESENTE, a eso tenemos que apuntar en lo nacional.
Dr. Jorge Henn
Dip Provinvial Santa Fe


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...