Sebastián Yacuzzi: ”Ahora se ven las consecuencias realmente de no tener políticas de estado.”
Tiempo aproximado de lectura 1 minuto
Conversamos con Sebastian Yacuzzi, vocal de la Comisión Directiva de la Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo (UCI), con respecto a la realidad productiva, los logros y faltas que tienen las empresas de la región
Desde hace 68 años la UCI defiende a nivel local, regional, provincial y nacional los intereses de sus asociados. Y esa lucha constante está reflejada por su espíritu regional, las cosas no se consiguen solo para uno sino para todos. Muchas de sus gestiones han sido visibilizadas a través de la Confederación Argentina de la Mediana Industria (CAME)
Y el poderío de la región se vio reflejado en la entrega de los premios “Gral. Don José de San Martín al Desarrollo Productivo” donde más de 200 empresas industriales, de servicios, comercios fueron premiadas. La fiesta conté con la presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, el Intendente Leonardo Raimundo, el Presidente del Concejo Municipal Hernán Ore, el concejal Gustavo Oggero entre otras autoridades.
A la vista de los resultados sostiene que “La reactivación real se va a llevar a cabo producto del trabajo y no de la especulación. Eso es una política de estado provincial y la apoyamos. Hay que reactivar la industria, los sectores de servicios y después se va a ver beneficiado el mercado interno, el comercio porque cuando el asalariado recupera los puestos de trabajo los termina volcando en el mercado interno.”
En nuestro país y nuestra provincia, el sector productivo ha vivido todas las crisis que se le han presentado, inflación, recesión, pandemia, efecto tequila, aperturas y cierres de importación indiscriminada y la siempre presente y en aumento presión tributaria: ”Ahora se ven las consecuencias realmente de no tener en la Argentina y en la Provincia de Santa Fe muchos periodos de políticas de estado. Políticas que beneficien a los sectores que producción y desarrollo en forma constante, esté cualquier partido. Las políticas de estado tienen que ser claras trabajar por regiones, no siempre centralizar en las grandes capitales del poder político, del poder financiero, sino trabajar donde se genera riqueza, valor agregado.”
Sostiene sin duda que la energía y la logística tienen que ser sectores específicos y estratégicos de y para el desarrollo. Muchos años de desinversión tanto en la empresa Provincial de la Energía, el gas, las rutas que garanticen el tránsito para el consumo interno como para la exportación. En términos económicos y productivos estos puntos son fundamentales.
Para 2026 se esté proyectando la Primera Expo Pyme Regional enfocada no solo a la industria o los servicios industriales sino también a la economía del conocimiento, al desarrollo de las empresas tecnologías y findtech, al emprededurismo. También va a estar abarcado el sector de la gastronomía y el turismo
Comentarios
Publicar un comentario