Ir al contenido principal

LA CRIPTOMONEDA $LIBRA; LA LEY DE ETICA PUBLICA, LA RESPONSABILIDAD PRESIDENCIAL Y EL JUICIO POLITICO

LA CRIPTOMONEDA $LIBRA; LA LEY DE ETICA PUBLICA, LA RESPONSABILIDAD PRESIDENCIAL Y EL JUICIO POLITICO

La ley 25.188 estableció en octubre de 1999, es decir, hace veinticinco años atrás, un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades, en el ejercicio de la función pública, aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por elección popular, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, extendiéndose su aplicación a todos los magistrados, funcionarios y empleados del Estado.  Javier Milei como presidente de la nación debe conocer y cumplir con los imperativos de la mencionada ley. 


El viernes 14 de febrero, desde la cuenta de X que siguen 3.8 millones de personas, el presidente de la nación Javier Milei cuya condición y función no puede separarla de su identidad física, presentó un proyecto privado para incentivar la economía argentina; es decir, una invitación a invertir en la moneda virtual $LIBRA que administran amigos personales del propio Milei con quien se fotografió visitando la casa de gobierno tiempo atrás. La intervención de Milei generó el crecimiento exponencial de la cripto moneda, infló un activo de manera ficticia y sus administradores desaparecieron rápidamente una vez captados suficientes incautos con el procedimiento “rug pull” (tirar de la alfombra); metodología perversa que se ha utilizado en forma recurrente y que tiene condena internacional. Los especialistas indican que se trató de un clásico “punp and dump”, en la que se infla artificialmente una cotización, atraen a inversores desprevenidos ( o que son conscientes del entramado pero buscan sacar una ganancia) y luego retiran los fondos para que algunos pocos saquen ganancias; para ello se valen de las “meme coins”, monedas virtuales que no tienen un sustento en la economía real; son resultados de transacciones anónimas en la que todos desconocen quien pone el capital; quien tiene el 70% de los token en circulación. Es un sistema opaco, oscuro, turbio y el presidente Milei nos invitó a participar para “incentivar la economía argentina…”(?)

El propio Milei confirmó a Bloomberg que el mensaje era de él; dejó su tuit expuesto durante más de cuatro horas y media y en conocimiento de todo lo que produjo, no hubo disculpas para los afectados; por el contrario, emitió un recado para “las ratas inmundas de la casta política que se quieren aprovechar de la situación para hacer daño….” 

Milei no puede desconocer los antecedentes de la moneda virtual; no cabe ni corresponde su pretensión de deslindar responsabilidades, ora como Javier Milei economista; ora como Javier Milei presidente de la nación ¿por qué incluyó en su tuit la dirección del contrato inteligente de $LIBRA, postura que colaboró a que los inversores pusieran dinero ya que no estaban en condiciones todos ellos de ingresar en las listas donde operan los “traders”? ¿Acaso no es infantil justificarse sosteniendo que la invitación ha sido a título personal y por ello adoptó la cuenta X? Milei no es transparente. Deberá explicar las razones que tuvo para interesarse por un negocio privado que expresamente prohíbe la ley de ética pública y el código penal ¿Acaso no constituye tráfico de influencia? 

El artículo 53 de la Constitución Nacional establece que el Congreso tiene el derecho de acusar ante el Senado al Presidente  por mal desempeño o delito en el ejercicio de sus funciones. Con la mayoría de dos terceras partes de los miembros presentes del Congreso, el órgano debe conocer de los hechos y declarar que hay lugar a la formación de causa. Interpreto que corresponde que el Congreso requerir explicaciones. No podemos permanecer en silencio, de lo contrario, seríamos cómplices de tantos desatinos. 

Callar, omitir toda denuncia es consentir conductas que la ley de ética pública y el propio código penal prohíbe.

Mesa Ejecutiva Nacional del Movimiento Nacional de la Militancia Radical
18 de febrero de 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...